

Editors se formó en 2003 por Tom Smith, Chris Urbanowicz, Russell Leetch
y Ed Lay, todos estudiantes de tecnología de la música en la Universidad de
Stafford en Inglaterra. Luego de graduarse, se reubicaron en Birmingham,
donde comenzaron a tocar en clubes locales. Sus actuaciones en vivo y un
demo hicieron que tanto compañías pequeñas como multinacionales se in-
teresaran en contratar a Editors, quienes finalmente se inclinaron por Kit-
chenware, el sello indie que alguna vez fuera el “hogar” de Prefab Sprout.
Kitchenware editó el single debut de la banda, “Bullets” a principios de
enero de 2005 y el disco se agotó en un día, siendo frecuentemente com-
parado con el sonido oscuro y dramático de bandas como Interpol y Block
Party, además de los legendarios Joy Division y Echo & The Bunnymen.
El siguiente single, “Munich”, los hizo muy populares en la prensa especia-
lizada del Reino Unido y unas pocas semanas después de su increíble pre-
sentación en el festival Glastonbury la banda editó su tercer single, “Blood”.
Su largamente anticipado primer álbum, “The Back Room” siguió a mediados
de 2005. El single “Munich” fue reeditado en enero de 2006, posicionando
a “The Back Room” en el Top 5 del Reino Unido y llegando a disco de oro.
Una gira norteamericana compartida con Stellastarr coincidió con la edición
en ese país de “The Back Room” en marzo y más adelante les llegó una nomi-
nación al Mercury Music Prize en julio.
El segundo álbum de Editors, “An End Has A Start" salió ese verano, precedido
por el single “Smokers Outside The Hospital Doors”.
Formación:
Tom Smith, guitarra y voz
Chris Urbanowicz, guitarra
Russell Leetch, bajo
Edward Lay, batería
Sitio Oficial:www.editorsofficial.com
Discografía:
The Black room (2006)
y Ed Lay, todos estudiantes de tecnología de la música en la Universidad de
Stafford en Inglaterra. Luego de graduarse, se reubicaron en Birmingham,
donde comenzaron a tocar en clubes locales. Sus actuaciones en vivo y un
demo hicieron que tanto compañías pequeñas como multinacionales se in-
teresaran en contratar a Editors, quienes finalmente se inclinaron por Kit-
chenware, el sello indie que alguna vez fuera el “hogar” de Prefab Sprout.
Kitchenware editó el single debut de la banda, “Bullets” a principios de
enero de 2005 y el disco se agotó en un día, siendo frecuentemente com-
parado con el sonido oscuro y dramático de bandas como Interpol y Block
Party, además de los legendarios Joy Division y Echo & The Bunnymen.
El siguiente single, “Munich”, los hizo muy populares en la prensa especia-
lizada del Reino Unido y unas pocas semanas después de su increíble pre-
sentación en el festival Glastonbury la banda editó su tercer single, “Blood”.
Su largamente anticipado primer álbum, “The Back Room” siguió a mediados
de 2005. El single “Munich” fue reeditado en enero de 2006, posicionando
a “The Back Room” en el Top 5 del Reino Unido y llegando a disco de oro.
Una gira norteamericana compartida con Stellastarr coincidió con la edición
en ese país de “The Back Room” en marzo y más adelante les llegó una nomi-
nación al Mercury Music Prize en julio.
El segundo álbum de Editors, “An End Has A Start" salió ese verano, precedido
por el single “Smokers Outside The Hospital Doors”.
Formación:
Tom Smith, guitarra y voz
Chris Urbanowicz, guitarra
Russell Leetch, bajo
Edward Lay, batería
Sitio Oficial:www.editorsofficial.com
Discografía:
The Black room (2006)
An End Has a Start (2007)
1 comentario:
Holap
para los que aprecien la musica indie rock; que mejor que prestarle atencion a esta banda, su estilo se asemeja a Interpol, I love you but i chosen the darkness entre otros.
En lo personal esta banda tiene algo que los distingue y que no deve ser dejado pasar asi nadamas.
Publicar un comentario